El Gran Profe Nelson
martes, 20 de agosto de 2024
El teorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
¿Qué tienen en común un triángulo y un cuadrado?
¡Más de lo que piensas! Imagina un triángulo con un ángulo recto (es decir, un triángulo que tiene un ángulo de 90 grados). Este tipo de triángulo se llama triángulo rectángulo. Ahora, vamos a conocer a sus tres lados: los dos lados más cortos se llaman catetos y el lado más largo se llama hipotenusa.
¿Listo para la magia matemática? Aquí viene: El Teorema de Pitágoras dice que si tomas los dos catetos, los elevas al cuadrado y los sumas, obtendrás exactamente lo mismo que si elevas al cuadrado la hipotenusa. En forma de fórmula, esto se ve así:
a2+b2=c2Donde:
- a y b son los catetos.
- c es la hipotenusa.
Imagina que uno de los catetos mide 3 metros y el otro 4 metros. ¿Qué tan larga es la hipotenusa? Según Pitágoras, puedes calcularlo así:
32+42=9+16=25Entonces, la hipotenusa mide la raíz cuadrada de 25, que es... ¡5 metros!
¿Por qué es útil esto?
El Teorema de Pitágoras es una herramienta súper útil en la vida real. Por ejemplo, los constructores lo usan para asegurarse de que los edificios estén bien alineados, y los aventureros pueden calcular la distancia más corta entre dos puntos en un mapa